jueves, 2 de junio de 2011

Teletransportan por primera vez información entre dos átomos

Un equipo de Joint Quantum Institute (JQI), de la universidad de Maryla y Michigan, ha encontrado la manera de transportar información entre dos átomos que estaban situados en dos recintos que no se conectaban entre sí, sino, que estaban separados por un metro.
Qubits
Este es un logro que supone un gran paso en el procesamiento de la información y esto puede llevar a la creación de ordenadores cuánticos.
Antes de esta gran milagro, solo se había cnseguido transportar información con fotones en un distancia muy larga. Nunca se había creado un medio donde se pudiera almacenar y getionar la información cuántica a larga distancia.
Los científicos ( según cuenta la revista Science)  informan que con un método como este ( una tranferencia de la información entre dos átomos se puede recuperar con una exatitud de un 90% en todas las veces. Los investigadores informaron que este sistema de desarrolo pordría crear un repetidos cuántico a gran escala. Este  permitiría que se enlazaran las memorias cuánticas a traves de grandes distancias. Los pasos que se han realizado en este proceso son esenciales para desarrolar un nuevo concepto de iinformación que se basa en la naturaleza cuántica que tienen las partículas elementales, esot promete abrir ciertas posibilidades al procesamiento de datos. Los especialista airman que esta realidad cuántica puede llegar a ser capaz de revolucionar el mundo de los medios de información.

Referencias: http://www.novaciencia.com/category/fisica/

Drogas legales que afectan al sistema nervioso


Hay sustáncias de uso común, la venta de las cuales no es penalizada, que también con drogas.
 La cafeina:
Se encuentra en el café, en el té, en el cacao, en el chocolate y en bebidas de cola.Algunas medicinas, como las pastillas contra los resfriados, también contienen cafeina.
 La cafeina tiene una acción estimulante, aumenta el ritmo cardíaco y impide la somnoléncia. Su uso continuo produce dependencia.


El tabaco:





Contiene nicotina que aumenta el ritmo cardíaco y aumenta la presión arterial. Provoca arteriosclerosis en las paredes de lo vasos sanguinios.
Así mismo, muchos accidentes cardíacos son provocados por el consumo de tabaco. El resto de los componentes del tabaco, como el alquitrán, producen cáncer de pulmón, de boca y muchos otros.
Los gases que desprenden quando una persona fuma producen alteraciones en la personas que se encuentran cerca del fumador (fumador pasivo), estos pueden llegar a tener las mismas enfermedades que los fumadores activos.


 El alcohol y sus efectos:




El alcohol produce daños graves en muchos organismos:
  • Enfermedades del sistema digestivo como gastroenteritis, úlcera, algunos tipos de cáncer...
  • Obesidad, a causa de las calorias que produce el alcohol. También es a causa de la desnutrición, como resultado de una mala alimentación que acompaña al alcoholismo.
  • Lesiones en el sistema nervioso, que producen el  deterioro intelectual, pérdida de memória y dependencia.
  • Tastornos en el aparato reproductor, como la impotencia y el ser esteril.
 El consumo de bebidas alcoholicas resulta muy peligroso durante el embarazo. También produce retraso en el crecimiento del feto y lesiones en el corazón y en el cerebro.
El alcohol produce serios daños en la salud, es el responsable de muchos accidentes de carretera y laborales, también de violencia doméstica, conductas antisociales y criminales.
 España ocupa el segundo lugar en el consumo de alcohol detrás de Francia. Hay unos 3 millones de personas alcoholicas o con riesgo de sufrir un alcoholismo.


Referencias: Libro biología y física, Vicens Vives

miércoles, 1 de junio de 2011

La clonación

Es el proceso por el que se crean cópias exactas de un organísmo que ya ha sido desarrollado de una forma axesual.

Características:
  • Se parte de de una animal que ha sido creado, porque la clonación consiste en la creación de un determinado individuo  que ya ha sido creado.
  • Se realiza de forma asexual. Media la reproducción sexual no se consigue  obtener copias idénticas. Esto no es posible porque  la naturaleza nunca se repite. Siempre genera diversidad.
Se planteó la clonación por medio del descubrimiento del ADN, de cómo se transmite, expresión de la información genética de los seres vivos.
Hay que entender de lo que está hecho el ser humano o el ser vivo que se pretende crear.


El embrión se va dividiendo, y origina así blastómeros, unas células.  
Tipos de clonación:
  • Partición de embriones tempranos: Los individuos que se crean son semejantes entre sí aunque son diferentes a sus padres. Con esto se emplea la gemelación artificial. Esto no se puede considerar una clonación.
  • Plaraclonación: El feto o embrión es su própio progenitor.
  • Clonación verdadera: Se transpasan las células de los embriones que ya han nacido a óvulos que ha sido nucleados. Se suelen originar individuos que son idénticos entre sí y parecidos al donante.

Referencias: http://www.unav.es/cryf/clonacion.html
                   http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/Clonacion.html

lunes, 30 de mayo de 2011

¿Porqué los gatos caen de pie?


Seguramente, todos nos hemos preguntado alguna vez el porqué del hecho de que los gatos caigan de pie.
Este hecho tiene una demostración científica y es que estos animales cuentan con una tremenda agilidad, un gran sentido del equilibrio, un cuerpo musculado y flexible.
Cuando está en el aire este animal tiene la capacidad sobre sí mismo. Al notar la aceleración de la caída el gato, adopta una postura de defensa que frena la velocidad de la caída y ofrece un mayor contactgo con el aire. Gracias a esto, los gatos que caen desde un segundo piso salen mejor parados que los que caen desde un primer piso. Esto se debe a que tienen más tiempo de reaccionar y amortiguar la caída.

Cómo lo hacen:
  1. -Primero rozan su cabeza.
  2. Segundo, se endereza.
  3.  Tercero, alineará las patas.
Con esto consigue amortiguar el golpe con las almohadillas de sus patas.

Referencias: http://www.unavidadefieras.com/2010/04/por-que-los-gatos-siempre-caen-de-pie.html

domingo, 29 de mayo de 2011

La fotosíntesis de las plantas

La fotosíntesis es un proceso a través del cual las plantas verdes, algunas bacterias y las algas, que contienen clorofila, capturan la energía lumínica y la transforman en energía química.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: la primera es una serie de reacciones que dependen de la luz y que son independientes de la temperatura, y otra serie inversa, es decir, que depende de la temperatura y que es independiente de la luz.

La reacción lumínica, que es la velocidad de la primera etapa, aumenta con la intensidad luminosa pero no con la temperatura. La reacción en la oscuridad, perteneciente a la segunda etapa,aumenta con la temperatura pero no con la intensidad luminosa.    

Fase primaria o lumínica:
La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas gracias a la luz solar y a la clorofila.

La clorofila es un compuesto orgánico que está formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.

Estas moléculas siguen una estructura en la que el átomo de magnesio se sitúa en el centro rodeado de todos los demás átomos.

La clorofila capta la luz solar y la molécula de agua se rompe, separando así el hidrógeno del oxígeno.

El proceso genera oxígeno gaseoso que es liberado al ambiente, y la energía que no es utilizada se almacena en moléculas especiales, ATP.

Fase secundaria u oscura:
 Es una etapa en la que no se necesita la luz, pero que si que es realizada cuando está presente.

Se desarrolla en los cloroplastos y depende  de los productos obtenidos en la fase lumínica.

En esta fase el hidrógeno se suma al dióxido de carbono gaseoso, presente en el aire, y da como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos.

Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP que da como resultado la glucosa, un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de agua como desecho.

Después de la formación de glucosa, se produce una secuencia de otras reacciones químicas que dan lugar a la formación de almidón y varios carbohidratos más.

A partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para la formación del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.

Referencias: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Fotosintesis.htm

sábado, 28 de mayo de 2011

Posible planeta en formación






(VTL)

Con el  Very Large Telescope (VLT) de ESO situado en la  Región de Antofagasta, en Chile. Uno equipo de astrónomos ha estudiado un disco de material que rodea a una estrella joven, aquí se podría estar formando un nuevo sistema de planetas.
Se ha podido observar un compañero más pequeño que podría ser la causa de hueco del disco.

La próxima investigaciones sobre este acontecimiento nos permitirán descubrir si este compañero es un posible planea o una enana marrón.
Todos los planetas existentes se hanformado a partir de un disco de material que ha rodeado a una estrella. Pero el proceso de transformación de materia de polvo a  un sistema planetario es bastante rápida y muy pocos objetos han podido ser identificados en este proceso.

Uno de estos posibles objetos es T Chamaeleontis (T Cha), una estrella que esta situada en una constelación austral de Chamaeleon, esta se puede comparar con nuestra estrella que el Sol, pero que se encuentra mucho más cerca del comienzo de su larga vida.T Cha  se encuentra a unos 330 años-luz de la Tierra y sólo tiene unos siete millones de años de edad.

T Cha

Los investigadores utilizan T Cha para ver como se pueden formar los sistemas planetarios y poder estudiarlos. Pero al estar situada demasiado lejos, se necesita el  Interferómetro del Very Large Telescope para poder distinguir sus detalles y poder ver que es lo que esta ocurriendo en el disco de polvo. Se supo que parte del material del disco formaba una anillo de polvo a unos 20 millones de kilómetros de la estrella. más allá se encontró una zona sin polvo y un disco externo que comenzaba en regiones situadas a 1100 millones de kilómetros de la estrella y se extendía hacie el exterior.
Nuria Huélamo publicó que podíamos ser testigos de un compañero que estaría abriendo un huco en el disco protoplanetario.
Después de diversas investigaciones se encontraron signos de que hubiera un objeto en el hueco del disco. ( situado más lejos de Júpiter pero den tro de nuestro Sistema Solar.) Era evidente que el compañero no podía ser una estrella normal, pero habían indicios de que podía ser una enana marron o un planeta recién formado.


Referencias:  http://www.elpais.com/articulo/ultima/Hallado/companero/estelar/disco/estrella/joven/elpepiult/20110224elpepiult_3/Tes

sábado, 21 de mayo de 2011

NASA: asteroide gigante pasará cerca de la Tierra en noviembre



La roca espacial tiene casi 400 metros de ancho y pesa 55 millones de toneladas. Foto: Divulgación/ NASA

El llamado asteroide "Washington" se acercará a la Tierra y este acontecimiento tendrá lugar el mes de novienmbre de este mismo año. Todo esto ha sido lanzado por un equipo de expertos de la agencia espacial de Estados Unidos ( NASA)
Este asteroide fue decubierto el 28 de diciembre de 2005 por  el astrónomo Robert McMillan, del Programa de Observación Espacial, situado en Tucson ( Arixona) En Estados Unidos.
Este asteroide es una roca espacial de casi 400 metros de ancho y con un peso de 55 millones de toneladas. Estas  características lo clasifian como el mayor objeto que llegará muy cerca de la Tierra.
Esta roca espacial  se encuentra en movimiento a un distancia de 324.000 kilómetros de la Tierra. Este trecho es considerado por los astrónomos  como un "pelo cósmico". Se situa a una distancia más próxima a la Tierra que la Luna ( orbitra a más de 384.000 kilómetros) .

YU55

Este asteroide también se le denomina YU55 y es considerado como un objeto muy peligroso para el planeta  ya que si chocara contra la Tierra, impactaria con una fuerza de más de 65.000 bombas atómicas y podría dejar un cráter de casi 19 kilómetros de ancho y 600 metros de profundidas.
Este asteroide ( YU55) realiza órbitras alrededor del Sol de 14 en 14 meses. Pero lo expertos esperan que este objeto no te tope con la Tierra en al menos 100 años. Este asteroide podrá ser visto  con unos telescópios pequeños aproximadamente a partir del 8 de noviembre.