El primer tema que os vamos a mostrar trata sobre la Química en la cocina.
Aunque no lo parezca la cocina tiene las mismas características que un laboratorio de química.
Cuando cocinamos se producen una serie de operaciones características del trabajo químico. Mediante los procesos de mezclas y calentamientos se transforman las substáncias que poseemos, los alimentos. Para llevar a cabo estas tranformaciones utilizamos materiales o instrumentos adecuados para esta finalidad ( cazuelas, batidoras, hornos...).
Un ejemplo sería el flan.
Para nosotras sus componentes son químicos ( la leche, los huevos...) porque estan formados por mezclas. Cuando vertimos una mezcla con otro puede ser heterogénea o homogénea y pasar de ser una masa líquida a una sólida ( cambio de estado). También cuando metemos la mezcla al horno a una cierta temperatura produce unos ciertos cambios en la mezcla. Porque cuando el flan es introducido en los recipientes para imeterlo en el horno presenta el estado de una masa líquida y cuando lo sacamos tiene una textura gelatinosa y compacta.
Referencias: Libro de física y química.
precioso
ResponderEliminarno tenia ni idea de este percido. ke xulo
ResponderEliminar!!!!
se lo dire a mi madre la proxima vez k cocine.
ResponderEliminaroye nunca me habia fijao¡¡
ResponderEliminaryo ya lo sabia¡¡¡
ResponderEliminary?
ResponderEliminar¬¬
ResponderEliminarEra broma.
ResponderEliminarNo te enfades. Tu opinión sobre este tema cuenta mucho. SORRY
GRACIAS POR VISITARNOS
No os preocupeis. A veces soy un poco sabiondo.
ResponderEliminarDE NADA, seguiré visitándo este blog
Ay que gracioso¡¡
ResponderEliminarEso esperamos, k nos visiteis todos!!!
ResponderEliminarSeguro k lo haremos. Por lo menos yo si
ResponderEliminarjaja GRACIAS vuestra opinón es muy importante para poder continuar haciendo más entradas.
ResponderEliminarBueno pues espero que hagais + de la Andrómeda. k ese tema me apasiona
ResponderEliminarSisii tranquilo.
ResponderEliminar